Árbol de Aguacatillo
Nombre científico: Persea caerulea
Familia botánica: Lauraceae
El aguacatillo es una especie propia de América Central, Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú, en donde se le encuentra por lo general en elevaciones medias entre 1000 a 2500 m de elevación y en climas húmedos.
Puede llegar a medir entre 15 y 20 m de alto y tener unos 40 o 50 cm de diámetro y raíces profundas, su tronco está cubierto por una corteza agrietada de color claro muy aromática. La copa es poco amplia y está formada por ramas delgadas y por hojas simples alternas, con textura coriácea como cartón, de color verde intenso que cuando envejecen se tornan de un intenso color rojo y si se tiene suerte se puede ver completamente rojo, efecto que dura uno o dos días, lo que ocurre a finales y principio de año. Otra característica importante de las hojas es que los pecíolos, el nervio central y los nervios secundarios son rojizos, además los pecíolos y los brotes terminales están cubiertos por una pubescencia colorada a rojiza.
Las pequeñas flores, que aparecen entre febrero a mayo, son de color amarillento o blancuzcas con tépalos rosáceos y se encuentran agrupadas en densos racimos axilares llamados panículas atrayendo a muchas abejas e insectos. De ellas nacerán pequeños frutos carnosos, redondos de más o menos 1 cm de diámetro, de color verde azulado tornándose a un tono casi negro cuando maduran. Cada fruto posee una única semilla de muy fácil germinación, por lo que es común ver arbolitos creciendo por todo lado, gracias a la diseminación de pájaros y ciertos animales que los buscan para alimentarse.
La madera del aguacatillo es de color rosado y se considera moderadamente liviana, con un peso específico de 0.39 gr/cm3, es fácil de trabajar, aunque su secado es un poco difícil porque tiende a torcerse y reventar; no posee durabilidad natural y se le utiliza para la elaboración de cajones, cajas, chapas decorativas, contrachapados, muebles, ebanistería en general, formaletas y posee buenas características como pulpa para papel. Además, por su rápido crecimiento se le emplea en la protección de nacientes, fuentes de agua, atracción de fauna silvestre y como recuperador de suelos.
El aguacatillo es una especie de rápido crecimiento y aunque presenta raíces profundas, no es recomendado plantarlo a orillas de infraestructuras, porque puede causar problemas a futuro. Y durante los primeros meses del año, botará todos los días gran cantidad de hermosas hojas rojas, lo que implica un alto consumo de tiempo y dinero en su recolección.
En algunos lugares se le conoce como ira café y etimológicamente el género Persea le fue dado en honor al semidios griego Perseo y caerulea tiene su origen en el término del latín “caeruleatus” azul, en referencia al tono azulado de sus frutos.