Árbol de Canelo
Nombre científico: Ocotea veraguensis
Familia botánica: Lauraceae
En Costa Rica, los árboles de la familia Lauraceae, a la que pertenece el conocido aguacate o palta (Persea americana), son muy abundantes y muy variados en las regiones bajas, medianas y altas en donde se presenta una elevada humedad ambiental durante todo el año. Sin embargo, una sola especie de esa gran familia logró “escaparse” de los bosques húmedos y encontró su hábitat en las regiones bajas del Pacífico Norte del país en donde se presenta una estación muy seca y muy caliente durante casi la mitad del año, aunque no es raro encontrarlo en el Valle Central.
Efectivamente el canelo es casi el único árbol lauráceo que podemos encontrar en esa zona, y se caracteriza porque los individuos adultos poseen un tronco recto y cilíndrico con una copa redonda y densa que de lejos recuerda mucho a un aguacate. Otra característica notable es que su corteza se desprende en grandes láminas que dejan marcas en el tronco.
Los frutos son del tamaño y forma de aceitunas, verdes al inicio y de color negro o azul oscuro cuando están maduros, y poseen una especie de copa o sombrero de color rojo muy vivo que sirve para atraer a las aves que se alimentan del fruto y dispersan las semillas, como los tucanes.
El nombre de canelo se debe a que la corteza seca de las ramas más delgadas posee un aroma casi idéntico al de la verdadera canela (Cinnamomum verum).